miércoles, 11 de abril de 2007

LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA: SU UTILIZACIÓN EN EL AULA

Dentro del campo del conocimiento las estrategias cognitivas se definen como planes o programas estructurados para lograr un determinado objetivo. por otro lado, autores como Valls (citado por Solé 1992), señala que “las estrategias son sospechas inteligentes aunque arriesgadas, acerca del camino más adecuado que hay que tomar” las cuales poseen características como la autodirección, autocontrol y flexibilidad.

En el proceso de lectura se utilizan estrategias y al ser utilizadas deben cumplir con esas características. La puesta en práctica de las estrategias junto con los conocimientos y experiencias previas y la competencia lingüística permiten al lector construir el significado; siendo este un lector que es eminentemente activo, que asimila, organiza, procesa y utiliza la información que le ofrece el texto.

Es necesario resaltar el hecho de que no sólo la utilización de las estrategias permite al lector construir el significado de un texto o comprenderlo, es necesario también, de acuerdo a Solé (1992): Que el texto reúna ciertas condiciones como son: la claridad o coherencia de la información contenida, de que su estructura resulte familiar y conocida de que su léxico, su sintaxis y su cohesión interna tengan un nivel aceptable, y que el lector posea conocimientos previos del texto.

En el campo de la lectura una estrategia es, según Goodman (1986), “un amplio esquema para obtener, evaluar y utilizar información”. Las estrategias de muestreo, predicción e inferencia son básicas en la lectura, pero a veces el lector puede equivocarse, bien en la selección de claves gráficas, o en las predicciones o incluso en la inferencias, de ahí que existe y son usadas por el lector otras estrategias para confirmar o rechazar sus conclusiones previas, son ellas las estrategias de confirmación y de corrección.

Es necesario destacar que es importante el rol que desempeñe el docente, ya que depende de él y de cómo use las estrategias de enseñanza el que los alumnos se motiven y puedan de esta manera obtener un aprendizaje significativo; logrando así lectores autónomos, críticos, y constructivos. Por ultimo, se puede decir que las estrategias están en permanente actuación e íntimamente relacionadas en el acto de la lectura, y se desarrollan o se modifican en la misma, aún cuando no estamos muy concientes de que esto ocurre.

No hay comentarios: